This post may contain affiliate links. If you use them to make a purchase, we may earn a small commission. Thanks for your support!

Los 10 mejores parques de Quito

por | Jun 4, 2025 | Ecuador, Ecuador, Quito, Quito, Sierra | 0 Comentarios

Quito es una ciudad ajetreada como toda capital, es aquella que tiene espíritu propio.  Dependiendo del sector en el que vivas o realices tus actividades, desplazarse por los 80 km de longitud de sur a norte puede ocupar todo tu tiempo y energía.

Aun así, en medio del ajetreo urbano, cada vez más personas buscan la posibilidad de visitar áreas verdes: parques en los que podamos relajarnos y conectarnos con la naturaleza. Al ser rodeada por montañas, en Quito es inevitable encontrar con nuestra mirada algún cerro, montaña o volcán en cualquier dirección.

Ya sea que vivas en Quito o estés de paso, hay opciones para todos. La recreación al aire libre es una necesidad primordial, pero no todos conocemos estas alternativas que son gratuitas en su mayoría y cuentan con espacios maravillosos para caminar, meditar, leer, realizar picnics, ciclear, trotar. Algunos son pet friendly, otros no, y casi todos con guardianía, pues la seguridad es imprescindible.

Para ayudarte a descubrirlos, aquí te comparto una selección de los 10 mejores parques de Quito: cinco de mis favoritos y cinco más que definitivamente vale la pena visitar.

 

Mis 5 parques favoritos en Quito

Niños jugando en el Parque La Alameda, el observatorio en el fondo

1. Parque de La Alameda

En La Alameda, disfrutarás de caminar, ciclear y hasta pedalear en bote por su laguna al interior de este parque. También, encontrarás riqueza histórica, pues en su interior está el Observatorio Astronómico del Ecuador y El Churo de la Alameda, y al frente la antigua Capilla del Belén. Además, se considera el final del Centro Histórico de la Ciudad. Cuenta con su propia estación del Metro, lo que facilita el acceso para visitantes y residentes.

Ubicado entre la Av. Gran Colombia y Av. 10 de Agosto, y al norte la Calle Luis Sodiro.

Una gran puerta de piedra y una estatua marcan la entrada principal al Parque El Ejido en Quito.

2. Parque El Ejido

El Ejido es uno de los parques más tradicionales de la ciudad. Además de su área verde con juegos infantiles y árboles centenarios, aquí encontrarás una biblioteca, un mercado artesanal, una galería y monumentos históricos como La Puerta de La Circasiana y La Hoguera Bárbara. Cuenta con su propia estación del Metro, lo que facilita el acceso para visitantes y residentes.

Ubicado en la Av. Patria y Av. 6 de Diciembre.

El Palacio de vidrio en el Parque Itchimbia en Quito

3. Parque Itchimbía

Parque Itchimbía es una loma considerada histórica y consagrada al sol y la luna por nuestros ancestros, cuenta con una extensión de 54 hectáreas y ofrece una vista privilegiada de la Basílica del Voto Nacional. En su interior se encuentra el hermoso Palacio de Cristal, una estructura que originalmente funcionó como mercado en Santa Clara y que fue inaugurada como Centro Cultural Itchimbía en 2004. Además, está rodeada de barrios emblemáticos de Quito como El Dorado, La Tola y San Blas. En la sabiduría andina era conocida como La Botica de Quito, por las plantas medicinales que poseía. Está a 2910 metros sobre el nivel del mar y tiene parqueadero y es pet-friendly.

Ubicado en el Sector de El Dorado, aquí está una de sus entradas, desde la calle Yaguachi.

4. Parque Metropolitano del Norte

También conocido como el Parque de la Guangüiltagua, es considerado el pulmón de Quito, por sus 557 hectáreas de bosque. Aquí puedes disfrutar de caminatas, montar en bicicleta, pasear con tu perro, ofrece servicio para parrilladas, y también mesas para descansar o comer. Además de poseer ciclo rutas, tiene juegos infantiles, y miradores.

Ubicación: Uno de sus accesos está en la calle Guangüiltagua.

Una puerta de entrada de madera en el Parque La Armenia en Quito

5. Parque Metropolitano La Armenia

El Parque La Armenia es uno de mis favoritos, no solo por su frondoso bosque, sino también por su horario ideal para avistamiento de aves, ya que se abre desde las 05h00 y cierra a las 19h00, disfrutable de lunes a lunes. Cuenta con senderos para caminata, espacios para ciclear y meditar, un parque para perros, áreas para asados, juegos infantiles y de gimnasia. Su parqueadero es amplio y gratuito, con guardianía 24/7. Posee 48,41 hectáreas: 65% por bosque virgen y 35% por áreas deportivas, al sur oriente de Quito.

Ubicado en La Armenia, Valle de Los Chillos, cuyo acceso es por el puente 8 o por el puente 3, depende de tí y tu logística.

Cinco parques más que vale la pena visitar

6. Parque Metropolitano del Sur

El Parque Metropolitano del Sur es el parque más grande de Quito y un sitio clave para la historia andina, ya que es atravesado por el Camino del Inca (Qhapaq Ñan). Cuenta con amplios senderos, áreas para picnic y espacios deportivos. Es ideal para caminatas largas y explorar la naturaleza en el sur de la ciudad.

Ubicado en la avenida Simón Bolívar, en la parroquia de Quitumbe, al suroriente de la ciudad, el parque cuenta con varias entradas a lo largo de esta vía, facilitando el acceso desde diferentes puntos.

 

Un grupo de mujeres se reúne frente a las coloridas letras que forman el nombre del Parque Bicentenario.

7. Parque Bicentenario

Situado donde antes estaba el antiguo aeropuerto de Quito, este parque es un espacio amplio y moderno con áreas verdes, ciclovías, lagunas artificiales y zonas de descanso. Es perfecto para caminar, correr o hacer picnics con vistas a los volcanes.

Se encuentra en la avenida de La Prensa y avenida Amazonas, en el norte de la ciudad. El parque cuenta con múltiples accesos, siendo los principales por la avenida de La Prensa y la avenida Amazonas.

 

8. Parque de El Arbolito 

Un lugar icónico en Quito, Parque de El Arbolito es popular por sus áreas verdes y su conexión con la historia y la cultura. Está junto a la Casa de la Cultura Ecuatoriana y su Museo Nacional del Ecuador, lo que lo convierte en un punto de encuentro para eventos culturales y actividades al aire libre.

Ubicada en la avenida Patria y avenida 6 de Diciembre, en el centro-norte de Quito. El parque tiene entradas tanto por la avenida Patria como por la avenida 6 de Diciembre

 

9. Parque Chaquiñán o de los Algarrobos (Cumbayá) 

Un lugar encantador para caminar o montar bicicleta, con senderos rodeados de vegetación y áreas de descanso. Parque Chaquiñan es pet-friendly y tiene una vibra relajada, ideal para quienes buscan un escape en la zona de los valles.

El acceso principal se encuentra en la avenida Interoceánica, cerca del centro de Cumbayá.

10. Parque Las Cuadras 

Con 24 hectáreas de naturaleza, este parque en el sur de Quito alberga un vivero de árboles nativos y especies endémicas. Está bien equipado con senderos, zonas de picnic y áreas deportivas, y su ubicación cerca de la estación del metro Morán Valverde lo hace accesible.

Tiene tres entradas:

  • Avenida Quitumbe Ñan y Panga (frente al Quicentro Sur).
  • Avenida Rumichaca y calle Matilde Álvarez (frente al Hospital Padre Carollo).
  • Avenida Quitumbe Ñan y S33D.
<a href="https://www.notyouraverageamerican.es/author/j-granda/" target="_self">Jacqueline Granda</a>

Jacqueline Granda

Jacqueline is an Ecuadorian who loves each and every corner of her country. She proudly shares travel experiences with adventurers who want to explore new places. Her trips always include interactions with locals and tasting traditional foods. Her tours are genuinely personalized and will make a special, custom-designed travel memory.

0 comentarios

Publicar un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *