Las Divisiones Geográficas Naturales del Ecuador

Las cuatro regiones geográficas de Ecuador | ©No es su estadounidense promedio

Ecuador está dividido por el medio por los magníficos Andes, la cordillera continental más larga del mundo. Esta división natural crea tres regiones geográficas a las que los ecuatorianos se refieren todo el tiempo, La Costa, La Sierra y El Oriente. Además, el Archipiélago de Galápagos hace la cuarta región:

Las cuatro regiones geográficas de Ecuador obviamente tienen diferentes climas y características físicas. Más sorprendentemente, la cultura y las tradiciones también son únicas. Si bien no hay una frontera definida para explicar cuándo la cultura de una región da paso a la de la siguiente, hay pistas. La diferente comida que se sirve en los restaurantes locales o la ropa particular que usan los residentes son fuertes indicadores de que ha cruzado una frontera no oficial.

Además, comprender las diferencias entre regiones te ayudará a enfocar tus planes de viaje.

La Costa del Pacífico (La Costa)

El turismo a lo largo de la costa del Pacífico se vio gravemente obstaculizado por el terremoto centrado alrededor de Manta, Pedernales y Puerto Viejo en abril de 2016. Solo recientemente estas comunidades han visto un renovado interés de los turistas internacionales. Una vez más, los turistas regresan a la costa del Pacífico para tomar el sol en amplias playas de arena, surfear aguas agitadas y comer los mejores platos de mariscos.

Tiempo

El clima a lo largo de la costa es cálido a caluroso y puede ser muy húmedo. La temporada de lluvias comienza alrededor de enero y dura hasta abril, trayendo un clima ligeramente más fresco. Desafortunadamente, el clima más fresco a menudo va acompañado de un cielo gris bastante constante. ¡Un solo día con un glorioso cielo azul lo cambia todo y eso puede suceder en cualquier época del año!

Víveres

La comida a lo largo de la costa del Pacífico es famosa en toda la nación. Los mariscos capturados localmente son excelentes ceviches al estilo ecuatoriano, guisos de mariscos a base de coco llamados encocados y encebollado, una sopa de pescado restauradora que a menudo se sirve como cura para la resaca. De hecho, el desayuno costero es una comida que no debe perderse. Busca deliciosos platos de tigrillo y bolón de verde, comidas que resalten el almidón favorito de la costa, el plátano.

Turismo

La mayor parte del turismo costero se encuentra al norte de Guayaquil y al sur de la frontera con Colombia a lo largo de la Ruta del Sol. Recientemente, la observación de ballenas está despegando. De julio a septiembre, las ballenas jorobadas migran desde el

Actualmente, recomendamos precaución al viajar a la provincia de Esmeraldas. Desafortunadamente, eso incluye algunas de las playas más bonitas de Ecuador cerca de Atacames. Sin embargo, hay otros pueblos de playa como Montañita, Olón, Puerto López, Puerto Cayo, Bahía de Caráquez y Pedernales. Si está buscando pueblos un poco más grandes, considere Manta o Salinas.

Use el control deslizante a continuación para ver artículos sobre la costa pacífica ecuatoriana.

Valdivia

Along the Ruta del Sol is a small town with a wealth of archeology finds, Valdivia. For those that frequent archeology museums in Ecuador, the name will sound familiar. Museums in Quito, Cuenca, and Guayaquil are full of treasures from the Valdivian culture. The most...

The Best of Buenaventura

The Buenaventura Reserve provides easy access to explore the flora and fauna of Southern Ecuador. However, a visit to this widespread reserve requires a little planning as many of the great things to do lie a few kilometers from the main lodge. Once you arrive, there...

San Miguel de los Bancos

We have driven through the small town of San Miguel de los Bancos several times on our way to the coast. Never did we realize that just on the south side of town, hidden by the buildings along main street, is a huge river valley. It was only on our most recent visit...

The Adorable El Oro Parakeet of Western Ecuador

On our recent trip through Southern Ecuador, we met lots of new birds! One of the cutest was the El Oro Parakeet ((Pyrrhura orcesi)), a small member of the parrot family (Psittacidae). Recognized as a species in the 1980s, these birds are fairly new to the birding...

The Best Locations to Photograph Guayaquil, Ecuador

ew international tourists visit the largest city in Ecuador, Guayaquil, despite it having a modern, international airport and being a hub to the Galapagos Islands. Located in the southern half of the country along the Río Guayas,...

Great Shots from the Manabí Province, Ecuador

he Manabí province of Ecuador is famous among Ecuadorians for its beautiful beaches and tasty cuisine. It is also a province rich in wildlife, especially birds. While Manabí was hard hit by an earthquake in April 2016, most hotels, hostels, and...

The Malecon 2000, Guayaquil

Built in the year for which it is named, the Malecon 2000 is a modern urban park that attracts hundreds of Guayaquileños each day. The word malecón means boardwalk or pier in English. Many coastal or river cities in Ecuador have a malecón. But when Guayaquil decided...

Isla Santay, Guayaquil

Wildlife in the big city of Guayaquil? Why, it's just a walk across the bridge to the national recreation area of Isla Santay. Or a bike ride, if you would prefer. Bike rentals available at the most popular park entrance on El Oro where it crosses Avenida Domingo...

Ecuador Earthquake Relief Can Include Tourism

After being awoken by massive shaking last night, today seems as a good a day as any to let the world know what is going on in "post" earthquake Ecuador. Last night's 6.7 earthquake was close enough to the epicenter of last month's 7.8 that it might be considered an...

La Lobería, Salinas

La Lobería is a small but interesting tourist destination on the coast of Ecuador. It is actually located on a military base but access for tourists is quite easy. The point of coming here is to see sea lions, or Lobos Marinos (literally sea wolves). I have to admit,...

Los Andes (La Sierra)

Los Andes ecuatorianos son conocidos por su deliciosa cocina casera, sus impresionantes paisajes y sus vibrantes festivales. Los nativos de la Sierra a menudo hablan quichua y español, se visten con ropa de lana oscura con adiciones brillantes como chales, ponchos o blusas bordadas. A menudo, puedes saber el origen étnico de una persona simplemente por su estilo de sombrero.

Tiempo

El clima en los Andes ecuatorianos es el de la mayoría de las altas montañas, altamente impredecible. No es inusual despertarse con un cielo despejado, ver la niebla rodar y hacer que ese turno llueva más tarde en el día. ¡A los ecuatorianos que viven en los Andes les encanta decir que experimentan cuatro estaciones todos los días del año! Siempre recomendamos vestirse en capas para que esté preparado tanto para los días más fríos como para los más cálidos.

En general, la estación seca dura de agosto a octubre, la temporada de lluvias de diciembre a abril, y los otros meses son una combinación de los dos con lluvias que tienden a llegar al final de la tarde, si es que lo hacen. Tenga en cuenta que llueve en la estación seca y puede estar seco en la estación lluviosa. Si bien la nieve es rara en las ciudades, es posible caminar a los glaciares y las cimas de las montañas nevadas durante todo el año.

Víveres

¡La comida en la sierra ecuatoriana es deliciosa! Los mejores lugares para comer son a menudo los mercados locales donde se encuentran platos tradicionales todos los días. Los vendedores venden deliciosos platos de hornado (cerdo asado), pescado frito y enormes tazones de sopa de pollo hecha con aves criadas en granjas. Papas, maíz, habas,
melloco
y queso fresco están en todas partes. Si quieres comer barato, solo pide la comida del día. Vendrá con un tazón de sopa, una proteína (generalmente pollo), arroz, una pequeña porción de verduras cocidas o una ensalada, y una bebida. Todo por un par de dólares como máximo.

Turismo

La Sierra se extiende desde la frontera norte de Colombia hasta la frontera sur con Perú. Los destinos turísticos más populares tienden a estar cerca de las ciudades. En el extremo norte se encuentra la Ciudad Blanca de Ibarra y Quito, que tiene el centro colonial mejor conservado de América del Sur. En la Sierra Central, Baños es la capital de la aventura de Ecuador y Riobamba es el corazón cultural de la Sierra. Más al sur se encuentra Cuenca, la ciudad de los ríos amada por los expatriados americanos, y Loja, la puerta de entrada al sur de Ecuador.

Pero los Andes son más que ciudades. Se trata de montañas, lagos, bosques nubosos y páramo alto. La famosa Ruta de Volcanes pasa por algunos de los picos más emblemáticos de la nación, Cotopaxi, Chimborazo, Tungurahua, Sangay y Altar. Los parques nacionales abarcan desde la pequeña Reserva El Ángel en la frontera con Colombia hasta el Parque Nacional Podocarpus que limita con Perú en el sur. En el medio, elija un volcán y hay un parque nacional asociado con él.

Use el control deslizante a continuación para leer más sobre los Andes ecuatorianos.

Napo Province, the Highlands, Ecuador

When I was choosing photos for the book, Ecuador Por Mis Ojos, I had so many of the Napo Province that I had some tough decisions to make. I had to think carefully about how to describe this place that is both part of the Ecuadorian Sierra (the mountains) and the...

Quito’s Historic San Fransisco Plaza

One of the most iconic destinations in Quito's historic center is the Plaza San Francisco. With its dramatic backdrop of the colonial, whitewashed San Francisco Church against the dark green Pichincha Volcano, it is probably one of the most photographed plazas in the...

Rumipamba: Un parque arqueológico al aire libre en Quito

Para aquellos que buscan aprender sobre las antiguas culturas de Ecuador, el Parque Arqueológico Rumipamba es un excelente punto de partida. Los arqueólogos han descubierto ruinas que datan de 1500 aC a 1500 dC, un período de tiempo que abarca civilizaciones como...

Hiking To The Devil’s Cauldron: Rio Verde, Ecuador

On our big trip through Ecuador last year, we wanted to make a return visit to the waterfall capital of Ecuador, Baños. Our first time through, we visited with our two teenage sons. By far, the most impressive destination of the trip was the awe-inspiring Pailon del...

Experience The Dry Desert Near Quito

Parque Jerusalem is a short trip down the mountain from Quito. Yet for being so close, there are amazing changes to the landscape. The cool, high mountains give way to a lower altitude valley with increased temperatures and hardly any rain at all. In fact, Parque...

Piñán, Ecuador – Un Lugar Olvidado Por El Tiempo

David Sasaki amablemente dio permiso para que Not Your Average American publicara sus palabras escritas y bellas fotos en nuestro sitio web. David es el fundador y administrador principal del grupo de Facebook, Ecuador Expats. Piñañ, Ecuador - Un lugar olvidado por el...

The Hiking Bellavista – The Best Trails

Hiking Bellavista is a marvelous experience. Imagine walking outside of your house, climbing a hill of maybe a hundred meters and seeing a completely different kind of habitat. That is what you'll find at Bellavista Cloud Forest Reserve. Each and every change in...

Salvar Refugio Paz de las Aves

Refugio Paz de las Aves es una pequeña reserva de observación de aves de propiedad privada en el corazón de la Biosfera Choco-Andino en el noreste de Ecuador, hogar de una increíble variedad de vida silvestre, incluidas aves como la Antpitta Gigante y el Gallo de la...

La primera mujer guía de aves de Mindo: Julia Patiño

"¿Conoces a la primera mujer guía de aves de Mindo? Se llama Julia Patiño". Mindo (Ecuador), situada en el Choco-Andino, declarada Reserve de la Biosfera por la UNESCO, es conocida en todo el mundo por su impresionante biodiversidad. Para ver muchas especies, basta...

Un festival de Raymi para cada temporada

Los cuatro festivales andinos del sol, llamados raymis, son celebraciones antiguas que honran el paso anual del sol a través del cielo. El historiador hispano-inca Inca Garcilaso de la Vega registró por primera vez estos eventos en su libro Comentarios Reales de los...

La Amazonía (El Oriente)

La Amazonía es famoso por su vida silvestre, su miríada de vías fluviales y para viajes de aventura. Gran parte del Amazonas es de difícil acceso y aquellas áreas con carreteras y ríos navegables son a menudo los mismos lugares donde se lleva a cabo la minería y la extracción de petróleo. La división entre los Andes y el Amazonas es difícil de precisar, pero tendemos a incluir la mayoría de los destinos de East Slope en la región amazónica.

Tiempo

El clima amazónico es tropical: húmedo, caluroso y, a menudo, lluvioso. Aunque hay una estación seca, ¡es variable en diferentes partes del Amazonas! Por ejemplo, Cuyabeno a menudo tiene un período de no lluvia en enero, mientras que más al sur podrían estar experimentando las lluvias más fuertes de la temporada. Lo mejor es venir preparado para las fuertes lluvias y luego sorprenderse gratamente con cielos despejados.

Víveres

Los deliciosos alimentos del Amazonas incluyen pescado a la parrilla envuelto en hojas de maito , yuca servida en puré, hervida o frita, y chicha hecha de la fruta de la palma, chontaduro. El Amazonas también es famoso por el chontacuro, una larva que vive en la misma palma que la fruta. Para obtener estas larvas, el cosechador debe cortar el árbol. Si se le pide que los pruebe, siéntase libre de dejarlos pasar ya que la tasa actual de cosecha no es sostenible, especialmente si los ecuatorianos nativos quieren mantener un suministro para sí mismos.

Turismo

Mientras que la cuenca del Amazonas se extiende desde la frontera norte con Colombia hasta la frontera sur con Perú, se accede a los destinos más visitados a través de Quito en el norte. Lugares como la Reserva de Vida Silvestre Cuyabeno y el Parque Nacional Yasuní requieren un viaje en bote o avión. Sin embargo, otros destinos se encuentran a lo largo del Amazonas Troncal, la E-45 que conecta las pequeñas comunidades del Oriente, como Tena, Baeza, Cosanga, Puyo, Maca y Zamora. Estas ciudades locales brindan acceso a ríos para rafting o kayak, pequeñas reservas de orquídeas y rutas de senderismo a cascadas y vida silvestre. La E-45 también proporciona acceso a la Reserva Ecológica Cayambe-Coca y al Parque Nacional Sangay.

El turismo comunitario es una oferta común en la región, ya que diferentes naciones tribales, como los Siona, Shuar y Huaorani, han desarrollado programas para dar la bienvenida a los turistas a sus territorios. Los trajes nativos tradicionales difieren para cada nación, pero a menudo incluyen tocados de plumas, piel de animales y fibras vegetales.

Use el control deslizante a continuación para leer más sobre la Amazonía ecuatoriana.

Cabañas San Isidro

In my attempt to see as many hummingbirds in Ecuador as I possibly can, I stayed at another East Slope lodge a little higher up the mountainside than Wildsumaco called Cabañas San Isidro. The lodge is well-known by birders and is a popular place to stay for its quiet...

Pesca de bagre en tiempos de Coronavirus

El bagre es sólo una muestra de la generosidad de la naturaleza, un ejemplo de ésto ocurrió en la Amazonía ecuatoriana, el 11 de abril del año en curso cuando Robert Granja, su hermano Kevin y unos dos amigos más salieron a pescar, ésta práctica normalmente la...

Visitando Apaika y nuestros anfitriones Huaorani

Mientras visitábamos el Huaorani Lodge en Pastaza, nos invitaron a pasar una tarde en Apaika, un pequeño pueblo donde los Huaorani todavía practican una forma de vida tradicional. A nuestra llegada, inmediatamente notamos a dos niños jugando en el río junto a un...

Wildsumaco Lodge

About a 5 hour drive to the east of Quito, driving towards the jungles of Ecuador, is a secluded wildlife reserve and lodge. Wildsumaco is tucked into the layers of foothills that lead up to the Andes. From the reserve, it is possible, on very clear days, to get a...

La sorprendente historia del chocolate

Un hecho bien conocido sobre la historia del chocolate es que los mayas bebían este licor de los dioses mezclado con chiles, agua y harina de maíz. La mayoría de nosotros aprendimos en la escuela que la civilización más antigua para cultivar cacao fue la olmeca del...

Copalinga Lodge and Reserve: A Jewel of Southern Ecuador

The Copalinga Lodge and Reserve has been on my bucket list since we first lived in Quito. It's a little-known destination beloved by avid birdwatchers and scientists interested in studying the flora and fauna of the mid-altitude tropical forests of southern Ecuador....

Conteo Navideño de Aves – El Chaco y Quijos

En Ecuador se realiza cada año el Conteo Navideño de aves en diferentes lugares del país, dando un total de 21 rutas oficiales establecidas. Sin embargo, el 2020, un año diferente, con un virus pandémico a nivel global, se han sumado nuevos destinos como ediciones...

Pastaza Province

A lot of the territory in the Pastaza Province is hard to see. After all, when there are no roads and the only way to travel is by airplane or by boat, access is limited. Our knowledge of Pastaza is limited to a single trip where we drove to the small community of...

Sustainable Tourism Includes Community Development

The World Tourism Organization is celebrating World Tourism Day with a special theme, Sustainable Tourism and Community Development. It's important that those of us who spend our hard-earned money on tourism do so in a responsible manner. That isn't always as easy as...

Las Galápagos (Islas Galápagos)

Incluso los ecuatorianos no siempre enumeran a las Galápagos como una región. Después de todo, se encuentra solo a varios cientos de kilómetros al este del continente en el Océano Pacífico. Pero nos gusta mencionarlo como región por un par de razones. Primero, ¡algunas personas no saben que Galápagos es parte de Ecuador! En segundo lugar, mientras que algunas partes de las Islas Galápagos nos recuerdan al continente (como los pueblos y ciudades), no se parece en nada a la costa de Ecuador.

Tiempo

Las Galápagos siempre están calientes. A veces hace mucho calor y es sofocante. Los meses más secos, de junio a noviembre, son algunos de los más fríos, gracias a la corriente de Humboldt. Sin embargo, los cielos están principalmente nublados a pesar de la falta de lluvia. Los mares tienden a ser más agitados, lo que hace que los viajes en isla y en barco sean un poco emocionantes para aquellos propensos al mareo. ¡Pero toda esa acción marina traída por la corriente más fría significa que hay más criaturas marinas para detectar!

En la temporada de lluvias, de diciembre a mayo, la llovizna puede durar todo el día. La temporada de lluvias también proporciona algunos de los cielos más dramáticos del año, ya que la luz del sol juega con las nubes que se mueven rápidamente. Las aguas más tranquilas de la temporada de lluvias hacen que los viveros sean mejores. Este es un buen momento para observar focas bebés, tortugas marinas y pingüinos.

Víveres

Toda la comida y la cultura en las Islas Galápagos llegaron del continente en los últimos cien años más o menos. Eso significa que algunos de los platos clásicos pueden sorprenderte, como seco de Chivo, un guiso de carne de cabra. De hecho, muchos de los alimentos en las Galápagos tienen sus orígenes en la cultura de la costa del Pacífico del continente: ceviches, encocados y mariscos a la parrilla. Además, debido a que a los turistas les encanta comer lo que saben, hay muchos lugares para comprar hamburguesas, pasta y pizza. Por lo tanto, la comida en las Galápagos es mejor clasificada como internacional.

Turismo

Nuestra primera recomendación: si no te gusta la aventura al aire libre, no vayas a Galápagos. Este no es el lugar para unas vacaciones tipo spa o de lujo a pesar de las compañías que lo comercializan así. Este punto se relaciona con nuestra segunda recomendación.

Hoy en día, muchos turistas evitan las Galápagos, ya que el turismo tiene un impacto negativo en las especies en peligro de extinción que viven en el archipiélago. Incluso cuando las personas aceptan vacacionar en galápagos, debaten qué tipo de viaje es el más sostenible: terrestre o en crucero.

Caemos en el campamento de viaje terrestre.

Por qué recomendamos tours terrestres

Con varios viajes cortos en nuestro haber, la mayoría por invitación del gobierno ecuatoriano a través del trabajo anterior de mi esposo, aprendimos que no todas las Galápagos son salvajes. Ya hay ciudades y granjas en tres de las islas principales. El impacto ambiental ya ha ocurrido. Peor aún, ha existido durante generaciones. Tenemos que impedir el crecimiento en las principales ciudades y proteger los entornos frágiles que quedan.

Si debe visitar, nuestro voto es visitar los lugares ya afectados por los humanos y dejar en paz los lugares prístinos. Si decide reservar un crucero o un salto de isla, haga todo lo posible para elegir compañías que practiquen la sostenibilidad. No encontrará guías en nuestro registro, ya que el Parque Nacional requiere que todos los guías trabajen a través de compañías turísticas. Todas las compañías de turismo se turnan para visitar los destinos más emblemáticos. Deja al turista con pocas opciones reales a pesar de la apariencia de competencia.

Los Tuneles, Isla Isabela

Los Tuneles is a geologic formation on the coast of Isla Isabela about an hour or so to the southwest of Puerto Villamil. It is a commonly offered day trip that provides excellent opportunities for snorkeling among the dark black lava formations that come in the shape...

Galapagos Tortoises on San Cristobal

A tortoise hatchery sounds like a pretty scientific place where you might expect to see cages, enclosures, incubation rooms, and a sterile lab or two. The Galapaguera at San Cristobal will come as quite a surprise. What is a Galapago, a Galapaguito, and a Galapaguera?...

Hiking to Tortuga Bay in the Galapagos Islands

One of the most popular day trips on the island of Santa Cruz is Tortuga Bay. It's an affordable option for the budget traveler. Better yet, it's a gorgeous destination only a short hike or boat trip from most hotels in Puerto Ayora. How To Get To Tortuga Bay You can...

If the Oldest Ceibo Tree in Ecuador Could Tell Tales

An unexpected oddity grows on the Isla San Cristobal in the Galapagos, an ancient ceibo tree. It flourishes in the small community of El Progresso, a short distance outside Puerto Baquerizo Moreno, where the cruise ships dock and most visitors to the islands stay....

Volcan Sierra Negra, Isla Isabela

Most visitors to the Galapagos don't even think of hiking up to a crater rim of an active volcano. After all, the Galapagos is supposed to be about animals and there are few of those to see in the stark landscape of hardened lava flow. But ever since I heard that the...

Great Photos of San Cristobal, The Galapagos

While it is practically impossible to choose a favorite island among the Galapagos Islands, San Cristóbal easily makes my shortlist. This island has a little bit of everything a tourist needs, like quality lodging and good restaurants, while retaining a...

Tortoise Hatchery – Isla Isabela

In the small town of Puerto Villamil on the Isla Isabela is a tortoise hatchery. Although this island is known for having the largest population of wild tortoises in the Galapagos and the widest variety of species, many are still listed as either endangered or...

Cuatro Hermanos, Isla Isabela

For our family, this tour should have been called the Cuatro Ernestos rather than the Cuatro Hermanos. Between our family and the crew, four of our number had Ernesto as a name: Our captain, Vladamir Ernesto His brother and first mate, Joel Ernesto My husband, Ernest...

Las Grietas – Isla Santa Cruz

Las Grietas on the island of Santa Cruz in the Galapagos is literally a canyon-like crevice in the volcanic rock. Sea water enters the canyon via a pathway that is chock full of mangrove trees. And fresh water enters from the opposite direction. The roots of the...

Wild Tortoise Reserve – Isla Santa Cruz

Can you imagine visiting the Galapagos and not seeing a Galapagos Tortoise in the wild? Unless you plan a day trip to go and see some, you could miss them completely. Tortoises are endangered and though some populations still live in the wild, they are not always...

¿Listo para planear tu viaje a Ecuador?

Tienes algunas opciones: