Ecuador, el país de los cuatro mundos

Ecuador, el país de los cuatro mundos | ©Not Your Average American

«Las diferentes regiones geográficas de Ecuador.»

A los ecuatorianos les gusta decir que su país está formado por cuatro mundos. ¡Y es fácil ver por qué! El más pequeño de los países de la región Andina está dividido a la mitad por la impresionante cordillera de los Andes, la más larga del mundo. Esta división natural crea tres regiones geográficas a las que los ecuatorianos se refieren como La Costa, La Sierra y El Oriente. Además, el Archipiélago de Galápagos(Islas Galápagos, Los Galápagos) constituye la cuarta región.

Puedes utilizar estos enlaces para navegar en este artículo:

Las cuatro regiones geográficas de Ecuador obviamente tienen diferentes climas y características físicas. Y lo que es más sorprendente, también tienen culturas y tradiciones propias y únicas. Aunque no existe una frontera definida que explique dónde la cultura de una región deja paso a la de la siguiente, hay pistas. Por ejemplo, la comida que se sirve en los restaurantes locales, es diferente, o la ropa que visten los residentes son importantes indicadores de que has cambiado de región.

Además, comprender las diferencias entre regiones te ayudará a que tus planes de viaje tengan un mejor enfoque.

La Costa del Pacífico (La Costa)

A lo largo de la costa del Pacífico el turismo se vió gravemente detenido por el terremoto que afectó a sectores de Manta, Pedernales y Puerto Viejo en abril de 2016. En los últimos años, estas comunidades han experimentado un renovado interés por parte de los turistas internacionales. Sin embargo, los actuales problemas de seguridad han impedido que el turismo se regenere y reactive. Si decides viajar a la costa, considera como importante: la posibilidad de contratar a un guía local para evitar las zonas problemáticas y enfocar tu viaje en un paseo seguro y disfrutable por playas paradisíacas de arena, el surfear en aguas idóneas y degustar la deliciosa gastronomía costeña característica de la zona con los mariscos como su ingrediente principal.

Tiempo

El clima a lo largo de la costa va de cálido a muy caluroso, llegando a ser también muy húmedo. Desde enero hasta abril inicia la temporada de lluvias, lo que hace que el clima en esta región se torne más fresco. Desafortunadamente, el clima más fresco a menudo va acompañado de un cielo nublado de forma constante. ¡Un solo día con un glorioso cielo azul lo cambia todo y eso puede suceder en cualquier época del año!

Víveres

La gastronomía costeña es famosa a lo largo de todo el país. Los mariscos son la base de los platos más apetecidos, convirtiéndose en excelentes ceviches al estilo ecuatoriano, guisos de mariscos a base de coco llamados encocados y encebollado, una sopa de pescado revitalizante que a normalmente se sirve como cura infallable para el chuchaqui (resaca). ¡De hecho, el desayuno costeño es una comida que no puede perderse de probar! Busca deliciosos platos de tigrillo y bolón de verde, comidas que resalten el producto favorito de la costa, el plátano verde.

Turismo

La mayor parte del turismo en la Costa se encuentra al norte de Guayaquil y al sur de la frontera con Colombia a lo largo de la Ruta del Sol. Recientemente, la observación de ballenas está despegando. De julio a septiembre, las ballenas jorobadas migran a lo largo de esta región. Puerto López es probablemente la mejor opción para ver ballenas, bucear o hacer snorkel, aunque otras comunidades están empezando a incursionar con nuevas y atractivas alternativas.

Actualización 2024: Actualmente, recomendamos precaución al viajar por la costa de Ecuador. Por desgracia, eso incluye algunas de las playas más bonitas del Ecuador, como por ejemplo Atacames, en la provincia de Esmeraldas. Los recientes problemas con la delincuencia, incluidos los atracos a mano armada en restaurantes y los secuestros de ecuatorianos, son razones para reconsiderar los viajes, incluso a algunas de nuestras ciudades favoritas como Montañita, Olón, Puerto López, Puerto Cayo, Bahía de Caraquez y Pedernales. Y aunque puedes tomar un vuelo directo a ciudades más grandes como Manta o Salinas, se recomienda contratar los servicios de un guía local que sepa dónde están las zonas más problemáticas.

Deslice el cursor a continuación para ver más artículos sobre la costa ecuatoriana.

Ancient Culture at Agua Blanca

Agua Blanca is a community of about 300 indigenous Ecuadorians that lies in the heart of the Machililla National Park in the coastal province of Manabí. Although many of its members farm to make a living, the community relies on tourism to provide an income and to...

Iguana Park, Guayaquil

guana Park really has a much more mundane name - Parque Seminario - but is best known by its most famous occupants, the iguanas. These scaly reptiles, the size of large Dachshunds, can be found on grassy patches, in the small pond, on park benches,...

Best Photos from the Santa Elena Province, Ecuador

I love Santa Elena. This province along the Ecuadorian Pacific Coast has it all: wildlife, archeology sites, a fairly large city, several towns, and even more small fishing villages, rocky coast, and miles upon miles of sandy beaches. Although we never plan on...

Great Shots from the Manabí Province, Ecuador

he Manabí province of Ecuador is famous among Ecuadorians for its beautiful beaches and tasty cuisine. It is also a province rich in wildlife, especially birds. While Manabí was hard hit by an earthquake in April 2016, most hotels, hostels, and...

The Best Locations to Photograph Guayaquil, Ecuador

ew international tourists visit the largest city in Ecuador, Guayaquil, despite it having a modern, international airport and being a hub to the Galapagos Islands. Located in the southern half of the country along the Río Guayas,...

Morning Market, La Libertad

o experience a true Ecuadorian breakfast on the coast, I have the place to go, the local fish market in La Libertad, about a 20 minute drive from Salinas. There you will find a very active fish market with some of the shiniest,...

La Lobería, Salinas

La Lobería is a small but interesting tourist destination on the coast of Ecuador. It is actually located on a military base but access for tourists is quite easy. The point of coming here is to see sea lions, or Lobos Marinos (literally sea wolves). I have to admit,...

La Chocolatera, Salinas

If you're a geography nut, you need to know about La Chocolatera. It is the point of land that sticks furthest out into the Pacific Ocean from Ecuador (the second furthest point on the continent). It is a famous place, not just because it is a geographical oddity but...

The Best of Buenaventura

The Buenaventura Reserve provides easy access to explore the flora and fauna of Southern Ecuador. However, a visit to this widespread reserve requires a little planning as many of the great things to do lie a few kilometers from the main lodge. Once you arrive, there...

Best Photos from Manta, Ecuador

Our trips to Manta, Ecuador are full of great memories. When I pulled together the nine shots needed for publication in Ecuador Por Mis Ojos, I had a hard time deciding which ones to share. I could focus on the ever-so-welcoming people of Manta, especially those...

Los Andes (La Sierra)

Los Andes ecuatorianos son conocidos por su deliciosa gastronomia Andina, sus impresionantes paisajes y sus vibrantes celebraciones. Los nativos indígenas de la Sierra a menudo hablan quichua y español, visten ropa de lana oscura con complementos coloridos como chales, ponchos o blusas bordadas. A menudo, puedes saber de dónde viene una persona simplemente por su estilo de sombrero.

Tiempo

El clima en los Andes ecuatorianos es el de la mayoría de las altas montañas, además muy impredecible. ¡A los ecuatorianos que viven en los Andes acostumbran decir que experimentan las cuatro estaciones todos los días del año! No es raro despertarse en un día nublado, después tener un cielo azúl totalmente despejado, y que posteriormente caiga la lluvia, siendo el preámbulo de un hermoso atardecer. Siempre recomendamos vestirse en capas para que esté preparado tanto para los días más fríos como para los más soleados.

En general, la estación seca dura aproximadamente desde agosto hasta octubre, y la lluviosa de diciembre a abril; los demás meses son una combinación de las dos, con lluvias que tienden a llegar al final de la tarde, si es que llegan. Tenga en cuenta que llueve en la estación seca y podría no llover en la estación lluviosa. Aunque la raramente aparece en las ciudades, en algunos lugares del páramo pueden producirse tormentas muy fuertes. Además, es posible hacer caminatas hasta ciertos glaciares y cumbres nevadas durante todo el año.

Víveres

¡La comida en la sierra ecuatoriana es deliciosa! Los mejores lugares para comer son a menudo los mercados locales donde se encuentran platos tradicionales todos los días. Los vendedores ofrecen deliciosos platos de hornado (cerdo asado), pescado frito y enormes tazones de sopa de pollo hecha con gallinas criadas en granjas. Papas, maíz, habas, melloco y queso fresco están en todas partes. Si quieres comer barato, solo pregunta por el menú del día. Vendrá con un tazón de sopa, una proteína (generalmente pollo), arroz, una pequeña porción de verduras cocidas y/o una ensalada, además de una bebida. Todo por un par de dólares como máximo.

Turismo

La Sierra se extiende desde la frontera norte de Colombia hasta la frontera sur con Perú. Los destinos turísticos más populares suelen estar cerca de las ciudades. En el extremo norte se encuentra Ibarra, conocida como la Ciudad Blanca y Quito, que tiene el centro colonial mejor conservado de América del Sur. En la Sierra Central, Baños es la capital de los deportes de aventura en Ecuador y Riobamba es el corazón cultural de la Sierra. Más al sur, encontramos Cuenca, la Ciudad de los Ríos querida por los expatriados estadounidenses, y Loja, la puerta de entrada al sur de Ecuador.

Pero los Andes son más que ciudades. Principalmente lo conforman: montañas, lagos, bosques nublados y altos páramos. La famosa Ruta de Los Volcanes pasa por algunos de los picos más icónicos del país como: el Cotopaxi, el Chimborazo, el Tungurahua, el Sangay y el Altar. Los parques nacionales abarcan desde la Reserva El Ángel en la frontera con Colombia hasta el Parque Nacional Podocarpus que limita con Perú en el sur. En el medio, elija un volcán y hay un parque nacional asociado con él.

Deslice el cursor a continuación para leer más sobre los Andes ecuatorianos.

Monasterio Santa Catalina

Not far from the Grand Plaza near the Presidential Palace in Quito, you'll find a church like no other. It exterior walls are painted a terracotta orange with architectural details painted in white. Only the four columns in front remain the purply gray color of cut...

Portraits from Calderón

The people of Calderón were very welcoming to a gringa with her camera. In fact, several people asked to have their photos taken. I wanted to share them and their stories with you. Wreath Vendor This young man saw me walking down the street with my camera in hand and...

Fanesca – An Ecuadorian Tradition

For the last couple of weeks, restaurants around Quito have been offering their version of fanesca. Throughout the Ecuadorian Sierra, this thick soup is served during Lent though communities along the coast have their versions as well. In fact, if you can find this...

Cañar Province, Ecuador

The Cañar Province of Ecuador is most famous for the Cañari-Incan Ruins of Ingapirca. They are the best preserved Incan ruins in Ecuador. These ruins originated with local people, the Cañari, and the Inca built on top of them during their short occupation in Southern...

Llapingachos – The Potato Pancake of Ecuador

One of the most popular dishes in the mountainous regions of Ecuador is llapingachos - a dish made from mashed potatoes. It's basically the potato pancake of Ecuador. Most often, I've seen it served alongside traditionally prepared meats, like hornado (roasted pork)....

Día de los Difuntos en Calderón

Nuestro primer Día de Los Difuntos en Calderón En 2014, vivimos el Día de los Difuntos de primera mano en Calderón, una comunidad a unos 15 kilómetros de Quito. No sabíamos muy bien qué esperar. En primer lugar, comprendimos que no se trataba de un festival en el que...

A Hop, Skip, and a Jump from Quito – Yanacocha Reserve

The Yanacocha Reserve protects a small slice of high altitude cloud forest about an hour outside of Quito. On a sunny day, it's a great place to hike for unimpeded views of Guagua Pinchincha, the volcano that last erupted in 1999. The vista towards the coast is...

Pailón del Diablo – The Devil’s Bowl

  If you only have to time to hike to a single waterfall while visiting the area around Baños de Agua Santa, then the Pailón del Diablo should be your choice. We had read little about it before arriving but had been told by numerous Ecuadorians that it was a...

Best Guinea Pig in Selva Alegre

am the first to admit that I wasn't so sure about trying cuy for the first time. In fact, I chickened out and let my husband order it at a restaurant and had a mere nibble of his. And, at the time, I decided that the stewed cuy on his plate, a...

Una guía práctica para celebrar Semana Santa en Quito, Ecuador

Celebrar la Semana Santa en Quito, Ecuador no tiene por qué ser complicado. Aquí hay una guía simple para ayudarlo a comprender los hechos importantes de la celebración. Consejo útil: El Domingo de Pascua es el día menos celebrado de esta semana llena de eventos....

La Amazonía (El Oriente)

La Amazonía Es famosa por su vida silvestre, sus infinitas vías fluviales y por sus viajes de aventura. Gran parte del Oriente es de difícil acceso y aquellas áreas que poseen carreteras y ríos navegables son a menudo los mismos lugares donde se lleva a cabo la minería y la extracción de petróleo. La división entre los Andes y la Amazonía es difícil de precisar, pero tendemos a incluir a la parte Este en la mayoría de los destinos de la región amazónica.

Tiempo

El clima amazónico es tropical: húmedo, caluroso y, a menudo, lluvioso. Aunque hay una estación seca, ¡es variable en diferentes partes del Amazonas! Por ejemplo, Cuyabeno a menudo tiene un período durante el mes de enero, en el que no llueve, mientras que más al sur podrían estar experimentando las lluvias más fuertes de la temporada. Lo mejor es venir preparado para las fuertes lluvias y luego sorprenderse gratamente con cielos despejados.

Víveres

Los deliciosos alimentos de la Amazonía incluyen pescado a la parrilla envuelto en hojas de maito, yuca majada, hervida o frita, y chicha de chontaduro, fruta de la palma. La Amazonía también es famosa por el chontacuro, una larva que vive en las raíces en la misma palma. Para obtener estas larvas, el cosechador debe cortar el árbol. Si te piden que las pruebes, no dudes en decir que no, ya que el ritmo actual de recolección no es sostenible, sobre todo si los indígenas ecuatorianos quieren mantener un suministro para sí mismos.

Turismo

Mientras que la cuenca del Amazonas se extiende desde la frontera norte con Colombia hasta la frontera sur con Perú, se accede a los destinos más visitados a través de Quito en el norte. Lugares como la Reserva de Vida Silvestre Cuyabeno y el Parque Nacional Yasuní requieren un viaje en bote y avión. Sin embargo, otros destinos se encuentran a lo largo del Amazonas Troncal, la E-45 que conecta a las pequeñas comunidades del Oriente, como Tena, Baeza, Cosanga, Puyo, Maca y Zamora. Estas ciudades locales brindan acceso a ríos para actividades como el rafting o el kayak, pequeñas reservas de orquídeas y rutas de caminatas a cascadas y observación de vida silvestre. La E-45 también permite acceder a la Reserva Ecológica Cayambe-Coca y al Parque Nacional Sangay.

El turismo comunitario es una oferta común en la región, ya que diferentes nacionalidades indígenas, como los Siona, Shuar y Huaorani, han desarrollado programas para dar acoger a turistas en sus territorios. La vestimenta nativa tradicional se diferencia de una nacionalid indígena a otra, pero a menudo incluyen tocados de plumas, piel de animales y fibras vegetales.

Deslice el cursor a continuación para leer más sobre la Amazonía ecuatoriana.

Pesca de bagre en tiempos de Coronavirus

El bagre es sólo una muestra de la generosidad de la naturaleza, un ejemplo de ésto ocurrió en la Amazonía ecuatoriana, el 11 de abril del año en curso cuando Robert Granja, su hermano Kevin y unos dos amigos más salieron a pescar, ésta práctica normalmente la...

Wire-crested Thorntail

You can just imagine how this tiny hummingbird got his name. His crest can look like tiny little wires sticking up from the crown of his head and his tail is long and pointy, if not as sharp as a thorn. His forehead is actually a very bright green but it only shines...

Dark Caverns, Rushing Cascades y más en Las Cascadas Yanayacu

Caminar por Las Cascadas Yanayacu se convirtió en una experiencia transformadora que no había planeado. Esas son las mejores experiencias. Sabía que había cometido un error con mi primer paso en el río. Mis botas de montaña inmediatamente gritaron "¡No somos...

San Francisco de Borja: Un Paraiso Escondido

Un paraíso escondido a tan sólo dos horas y media de la ciudad de Quito, en donde se vive la pandemia de una forma diferente, y por un momento nos relajamos mientras recorremos senderos apacibles, donde es posible observar aves en donde sea que tu mirada se pose, se...

Best Shots from the Tungurahua Province

The Tungurahua Province is famous for being home to an active volcano. Yet life goes on in a somewhat normal fashion, even when Tungurahua spews smoke and ash high into the atmosphere. The most popular destination of Ecuadorians and international tourists in the...

Creepy Crawlies of the Night

he Oriente is full of creepy crawlies of all kinds... but so many are easier to see at night. This is a collection of photos we took while staying deep in the jungles of the Pastaza Province in the Amazon Basin of Ecuador. They were taken using a...

Visitando Apaika y nuestros anfitriones Huaorani

Mientras visitábamos el Huaorani Lodge en Pastaza, nos invitaron a pasar una tarde en Apaika, un pequeño pueblo donde los Huaorani todavía practican una forma de vida tradicional. A nuestra llegada, inmediatamente notamos a dos niños jugando en el río junto a un...

The Orchids of Cabañas San Isidro

rchids can be tough to see in the wild, even near wildlife lodges like the Cabañas San Isidro. Large orchids love to grow high in the tree canopy, beyond the reach of even a pair of good binoculars. And some of the orchids that grow at eye...

Conteo Navideño de Aves – El Chaco y Quijos

En Ecuador se realiza cada año el Conteo Navideño de aves en diferentes lugares del país, dando un total de 21 rutas oficiales establecidas. Sin embargo, el 2020, un año diferente, con un virus pandémico a nivel global, se han sumado nuevos destinos como ediciones...

Las Galápagos (Islas Galápagos)

Las Islas Galápagos se encuentran a varios cientos de kilómetros al este del continente, en el océano Pacífico. Nos gusta mencionarla como región por un par de razones. Primero, ¡Algunas personas no saben que las Islas Galápagos son parte de Ecuador! En segundo lugar, porque y aunque algunos lugares de las Islas Galápagos nos recuerdan al continente (como los pueblos y ciudades), se trata en gran medida de un lugar propio y único.

Tiempo

Las Islas Galápagos siempre tienen clima cálido. A veces hace mucho calor y es sofocante. Los meses más secos van de junio a noviembre, son algunos de los más fríos, gracias a la corriente de Humboldt. Sin embargo, los cielos normalmente están nublados a pesar de la falta de lluvia. Los mares tienden a ser más agitados, lo que hace que los desplazamientos interislas en lanchas rápidas sean poco disfrutables para aquellas personas con tendencia a marearse. ¡Pero toda esa acción marina traída por la corriente más fría significa que hay más criaturas marinas para avistar!

De diciembre a mayo es la temporada de lluvias, que en ocasiones puede durar todo el día. La temporada de lluvias también proporciona algunos de los cielos más espectaculares del año, ya que la luz del sol juega con las nubes que se mueven rápidamente. Las aguas más tranquilas de la temporada de lluvias hacen que los anidamientos y guarderías sean mejores. Este es un buen momento para observar focas bebés, tortugas marinas y pingüinos.

Víveres

Toda la comida y la cultura de las Islas Galápagos proceden del continente desde hace unos cien años. Eso significa que algunos de los platos clásicos pueden sorprenderte, como seco de Chivo, un guiso de carne de cordero. De hecho, muchos de los alimentos en las Galápagos tienen sus orígenes en la cultura de la costa del Pacífico del continente: ceviches, encocados y mariscos a la parrilla. Además, debido a que a los turistas les encanta comer lo que conocen, hay muchos lugares para comprar hamburguesas, pasta y pizza. Por lo tanto, es mejor decir que la comida en las Islas Galápagos es clasificada como internacional.

Turismo

Nuestra primera recomendación: si no te gusta la aventura al aire libre, no vayas a Galápagos. Este no es el lugar para unas vacaciones tipo spa o de lujo a pesar de las compañías que lo comercializan así. Este punto se relaciona con nuestra segunda recomendación.

Hoy en día, muchos turistas evitan las Galápagos, ya que el turismo tiene un impacto negativo en las especies en peligro de extinción que viven en el archipiélago. Incluso cuando las personas aceptan vacacionar en galápagos, debaten qué tipo de viaje es el más sostenible: terrestre o en crucero.

Caemos en el campamento de viaje terrestre.

Por qué recomendamos tours terrestres

Con varios viajes cortos que hemos realizado, la mayoría por invitación del gobierno ecuatoriano a través del trabajo anterior de mi esposo, aprendimos que no todas las Galápagos son silvestres. Ya hay ciudades y granjas en tres de las islas principales. El impacto ambiental ya ha ocurrido. Peor aún, ha existido durante generaciones. Tenemos que impedir el crecimiento en las principales ciudades y proteger los entornos frágiles que quedan.

Si debe visitar, nuestro voto es visitar los lugares ya afectados por los humanos y dejar en paz los lugares prístinos. Si decide reservar un crucero o visitar las islas con permanencia en tierra, haga todo lo posible para elegir compañías que practiquen la sostenibilidad. Todas las compañías de turismo se turnan para visitar los destinos más emblemáticos. Esto deja al turista con pocas opciones reales a pesar de la apariencia de competencia.

Las Tintoreras – Isla Isabela

as Tintoreras is one of the more popular and well-known tourist destinations on the Isla Isabella in the Galapagos Islands. And it is worthy of such attention. Its name means "The Chasms" or the "The Rifts" and comes from the multiple...

If the Oldest Ceibo Tree in Ecuador Could Tell Tales

An unexpected oddity grows on the Isla San Cristobal in the Galapagos, an ancient ceibo tree. It flourishes in the small community of El Progresso, a short distance outside Puerto Baquerizo Moreno, where the cruise ships dock and most visitors to the islands stay....

Galapagos Sierra Negra Volcano Erupts (Updated July 8, 2018)

After seeing increased activity for the past couple of months, the second-largest volcanic crater in the world has erupted on June 26, 2018. When the volcano first showed signs increased activity, the Ecuadorian Geographic Institute advised visitors to the Galapagos...

Lava Tunnels – Isla Santa Cruz

Are you up for a little land-based adventure while visiting the Galapagos? On the most populated island, Santa Cruz, there are several opportunities to explore underground tunnels formed by ancient lava that once flowed across these islands. When the outside layers of...

Interpretation Center, San Cristobal

The Interpretation Center on the island of San Cristobal in the Galapagos is much more than rooms full of maps and photos. In fact, although the exhibits are worth seeing, we recommend spending much more time walking the trails. Getting to the Interpretation Center...

Las Grietas – Isla Santa Cruz

Las Grietas on the island of Santa Cruz in the Galapagos is literally a canyon-like crevice in the volcanic rock. Sea water enters the canyon via a pathway that is chock full of mangrove trees. And fresh water enters from the opposite direction. The roots of the...

Best Shots from Santa Cruz Island, the Galapagos

  Almost everyone who plans a trip to the Galapagos visits Santa Cruz Island first. The majority of flights from the mainland come to the small but active airport on the Baltra, a former US military base during WWII. From there, they make their way to Puerto...

Punta Estrada, Isla Santa Cruz

There are so many things to do when visiting Isla Santa Cruz that the options often become overwhelming. It makes it easier when you can limit choices to the kinds of activities you enjoy. We love outdoor adventure so this half day trip that combined a kayak to Punta...

Travel Day, Baltra to Isla Isabela

ur long travel day ended up being a long one indeed. We arrived in the early morning hours to the Quito Airport to give ourselves enough time to request our transit pass ($20), to have our bags checked for fruits and vegetables, and then to manage...

Volcán Chico, Isla Isabela

Many people don't realize that the Galapagos is a series of islands created by volcanic eruption and that the violent creation is still taking place today. This was never more true than for Isla Isabela, one of the youngest of the islands in the archipelago and the...

¿Listo para planear tu viaje a Ecuador?

Tienes algunas opciones: